Manejo Empático y Respetuoso Felino para Médicos Veterinarios Silver

Mejora la atención felina y aumenta tus ingresos con nuestro curso, aplicando un enfoque respetuoso y con apoyo semanal para transformar tu práctica

¿Por qué esta formación ?

¿Sabías que el mundo se ha transformado en uno donde hay más amantes de los gatos que de los perros? Un estudio realizado por Budget Direct Pet Insurance reveló que los gatos son más populares a nivel global, pero si esto es cierto ¿Por qué solo el 50% de los gatos acuden al médico veterinario? Solo los vemos para vacunas de cachorro, esterilización y luego desaparecen.

La organización ISFM realizó una encuesta a los tutores felinos y confesaron que las causas principales son: dificultad para llevarlo a la clínica, disconformidad con el conocimiento en medicina felina y el manejo forzoso e irrespetuoso por parte del gremio veterinario. ¿Qué pasaría si logramos eliminar estos en nuestra clínica? Pues ya varios colegas tienen la respuesta a esto.

Las clínicas y profesionales que tienen un manejo conocedor y por ende respetuoso hacia la especie felina generan un mayor porcentaje de sus ingresos de pacientes felinos consiguiendo un valor medio de transacción de un 12% más elevado que con perros.

Los tutores de gatos gastan anualmente un 45% más en las clínicas respetuosas con gatos que los tutores de gatos en clínicas ordinarias y esta diferencia aumenta con el tiempo.Es claro que tenemos un tutor más exigente, que espera que su gato reciba la mejor atención no solo a nivel de medicina sino también a nivel de manejo.

Este programa te enseñará un nuevo método de trabajo que transformará tu práctica veterinaria, podrás atender pacientes felinos de forma segura, confiada y respetuosa.

Inicio de Lecciones

Matrícula abierta todo el año
Certificado Profesional

Formación

10 Módulos
30 horas lectivas pregrabadas

Modalidad

Virtual

Coaching

1 Sesión individual de 1.5 horas

Antes de hablarte más de la formación, veamos si te identificas con alguno de estos puntos

Si dices sí a alguno, estás en el lugar correcto

  • Eres médico veterinario o estudiante de medicina veterinaria.
  • Quieres tener mayor seguridad laboral al trabajar con gatos y reducir los accidentes laborales.
  • Quieres tener mayor cantidad de pacientes nuevos.
  • Te dedicas a la medicina felina y buscas un cambio en la forma en que atiendes a esta especie.
  • Deseas atraer más pacientes felinos a tu consulta.
  • No conoces mucho de la especie felina, por lo que deseas aprender sobre su lenguaje corporal, diagnosticar ansiedad, miedo y/o dolor.
  • Deseas actualizar tus técnicas de sujeción y aprender maneras distintas para manejar a los gatos.
  • Quieres lograr que tus pacientes tengan mayor acceso a la medicina preventiva.
  • Respetas el vínculo humano - animal y deseas tener una mejor comunicación y participación con los tutores felinos.

Esto es lo que conseguirás al finalizar la formación

1

Técnicas de Manejo Felino Actualizadas

Transformarte en un profesional que sepa manejar la especie felina sin miedo y sin uso de la fuerza.

2

Incrementarás Cantidad de Nuevos Pacientes

Una mayor tasa de revisita anual, un incremento en la cantidad de pacientes felinos que ves mensualmente y por ende, un aumento en las ventas de la clínica veterinaria o tu emprendimiento.

3

Mejorarás Seguridad Laboral Tuya y del Equipo

Mejorar tu seguridad laboral, no solamente en las consultas felinas sino en tu práctica profesional en general. Tomaremos en cuenta el bienestar físico y emocional del equipo veterinario.

4

Aproximación Integral del Dolor Felino

Aprenderás a evaluar e identificar dolor, ansiedad, miedo y tipos de agresividad en los gatos y cómo tomar decisiones según el estado emocional del paciente.

5

Consultas Sencillas, Seguras y Agradables

Aprenderás a resolver consultas complejas de pacientes con niveles de ansiedad, miedo y respuestas agresivas.

6

Comunicación Asertiva con el Tutor

Aprenderás a tratar adecuadamente al tutor felino al comprender que él es uno más de nuestro equipo de trabajo.

7

Incremento en Servicios de Medicina Preventiva

En el momento que el tutor confíe en ti empezarás a realizar protocolos de medicina preventiva completos, logrando darle calidad de vida a tus pacientes felinos.

Instructora

Dra. Andrea Jiménez Borrero

Dra. Andrea Jiménez Borrero

Médico y cirujana veterinaria Universidad ESFA, Costa Rica (2009) 

Clínica Veterinaria MediVet (2010-2023): Segunda clínica de Centroamérica con la certificación internacional nivel oro Cat Friendly Practice otorgado por American Association of Feline Practitioners (AAFP) 

Posgrado en Medicina Interna canina y felina, Argentina (2015). 

Posgrado de Medicina Felina, Argentina (2019) 

Certificación internacional como Médico Veterinaria Cat Friendly AAFP (2020) 

Posgrado Dermatología Felina, Argentina (2020) 

Programa de Medicina Felina, ISFM & Centre of Veterinary Education de la Universidad de Australia (2021. Duración 2 años)

Fundadora de “Oh My Cat”, Centro Educativo Felino (2022). 

Miembro activo de la International Association of Animal Behavior Consultants (IAABC)

Educadora Vincular Felina, Antrozoología España y certificado por la IAABC (2023) 

Profesora en la Universidad Neotropical en la carrera de Enfermería Veterinaria (2022-actualidad). 

Profesora del programa Educadora Vincular Felino - Antrozoología, España. (2024 a actualidad) 

Creadora de los programas y formaciones “Manejo Empático & Respetuoso Felino” para el gremio veterinario y profesionales felinos.

Tendrás acceso a

  • 10 módulos con masterclasses asincrónicas, 100% dinámicas con material de apoyo.
  • Acceso de por vida a las grabaciones y material adicional.
  • Acceso a más de 30 horas de contenido virtual que podrás ver cuando te sea conveniente.
  • 1 Sesión de Coaching personal, 100% en vivo, 1.5 horas.
  • Podrás hacerle preguntas a la Dra Andrea por medio de correo electrónico.

Esto es todo lo que aprenderás durante la formación

Módulos

Da clic a los módulos para más información

  • Comprender el cambio que ha presentado la relación entre el gato y el ser humano para poder ver de manera más objetiva el por qué la relación vínculo humano-gato y gremio veterinario-gato ha cambiado en sobremanera.
  • El gato y la cultura del antiguo Egipto, Grecia, Japón, China, Tailandia, España, celtas, la Inquisición, la Peste Negra, Guerras Mundiales, en el siglo XXI y el gremio veterinario.
  • Cual es el camino que lleva el gremio veterinario en el siglo XX y el siglo XXI con respecto a los gatos. ¿Valdrá la pena dedicarse a la especie felina?
  • Repercusiones emocionales y físicas del gremio veterinario, paciente y tutor al utilizar la sujeción forzosa. Qué alteraciones vemos a nivel físico y mental en cada uno de ellos.
  • Seguridad laboral del gremio veterinario.
  • Protocolo de seguridad laboral S.H.E.
  • PPP: Burn Out y Fatiga por Compasión, qué son y cómo prevenirlos.
  • Desarrollo del protocolo de seguridad SHE de tu trabajo (este se realiza durante todo el programa y al finalizarlo tendrás toda la información para hacerlo lo más completo posible)
  • Los sentidos de la especie felina tienen un papel importante en la vida de nuestros pacientes; en especial cómo analizan su medio ambiente. Es importante conocer cómo ellos perciben los estímulos para saber cómo ayudarles a tener mejores experiencias.
  • Comprender las conductas normales de la especie nos facilitará detectar cambios conductuales asociados a enfermedades.
  • Finalmente saber cómo leer el lenguaje corporal nos hará mejores clínicos.
  • Estudio de la escala de FAS, a nivel teórico y también por medio de múltiples análisis de videos donde se practicará: lectura del lenguaje corporal felino y el nivel de FAS del paciente. Esto será esencial para el resto del programa y tu práctica profesional.
  • PPP: Práctica guiada de análisis corporal y escala de FAS.
  • ¿Qué significa una clínica Pet Friendly?
  • Importancia de la infraestructura para ser más amigables para el gato.
  • Alternativas sin modificar la infraestructura que se alinean con las necesidades del paciente felino.
  • Manejo adecuado del paciente en las diferentes áreas de la clínica.
  • Respeto hacia los sentidos felinos.
  • PPP: Análisis de las áreas de tu trabajo y modificaciones.
  • Pasos y requisitos para ser una clínica Cat Friendly.
  • La importancia de la educación y certificación a todo el personal.
  • La importancia de dicha certificación en nuestro negocio.
  • PPP: análisis de cantidad de pacientes felinos, tasa de revisita anual y creación de programas de medicina preventiva felina. Plan trimestral y anual de tu negocio.
  • Cómo desarrollar un cuestionario previo a la visita MER, expediente y avisos conductuales.
  • Planeamiento y prevención por parte del Veterinario previo a la visita del paciente.
  • La importancia del transporte y el rol educativo del gremio veterinario.
  • PPP: Cuestionario, anamnesis y expediente conductual.
  • Chequeo médico general felino basado en el análisis del lenguaje corporal.
  • Caja de herramientas MER.
  • Equipo médico amigable para el gato.
  • Implementando MER, escalas, protocolos dentro del consultorio
  • El gato y el dolor. Herramientas a nuestra disposición.
  • Cambios físicos y conductuales del gato con dolor.
  • Práctica de escala de Grimace Felina y Glasgow.
  • La importancia de cambios físicos y comportamentales para el diagnóstico de dolor agudo.
  • Cambios conductuales en el dolor crónico.
  • Manejo del dolor en el paciente felino.
  • PPP: Anamnesis de dolor crónico para pacientes maduros, seniors y superseniors.
  • Nutracéuticos y Fármacos
  • Medicación previa a la vista, cuándo y por qué.
  • Manejo del paciente con respuestas agresivas
  • PPP: creación de protocolo del uso de medicamentos ansiolíticos.
  • ¿Es un lujo o una necesidad MER en emergencias?
  • ¿Todo o nada?
  • PPP: Desarrollo de plan de Emergencias MER.
  • Nuestro día a día bajo otra perspectiva.
  • Scruffing, Clipnosis y uso de la fuerza.
  • Inyectables, tomas de sangre de yugular y cefálica, cateterización.
  • Cistocentesis.
  • Ultrasonidos y radiografías.
  • Medicaciones orales (pastillas y jarabe), gotas oftálmicas y óticas.
  • Consultas de especialistas (cardiología, oftalmología, dermatología, etc).
  • Cómo realizar cada uno de los procedimientos según el nivel de FAS.
  • Uso de Luring y PREMAC dentro de la consulta veterinaria.
  • PPP: Grabación de procedimientos para su análisis.
  • Plan para pacientes con respuestas agresivas.
  • Técnicas para sedar al paciente y seguridad laboral.
  • Manejo del paciente agresivo.
  • PPP: desarrollo de un plan para tus pacientes felinos con respuestas agresivas.

Testimonios

No es simplemente un curso, es una orientación que te va a cambiar tu día a día con las consultas de felin, me encanto y me encantaría que muchas más personas puedan ver este curso también.

Dr. Jose Achan

Médico Veterinario
Aprendí demasiado, es super útil para nuestra formación de enfermeras. La Doctora Andrea nos deja una semilla sembrada en nuestros corazones con ganas de seguir aprendiendo y poner en practica un manejo empatico y respetuoso para nuestros pacientes con ganas de hacerlo mejor casa día, ojalá muchos se sumen a estos cursos, en serio que nos cambian la manera que vemos las cosas.

Dra. Dariela Hernández Garita

Médico Veterinaria
Dra Andrea gracias por esta experiencia, por ser voz de que si podemos hacer las cosas diferentes y que ese acto va a repercutir en resultados positivos en muchos ámbitos. Gracias por su dedicación para transmitir y enseñar esta filosofía.

Dra Bárbara Gamboa Naranjo

Médico Veterinaria
Me encantó el curso, muy completo y super útil. No me imaginé que hubieran tantas opciones de manejo en la consulta (algunas tan sencillas que pasamos por alto) y que tuvieran un cambio tan positivo en el paciente, hasta para los que parecen imposibles de manejar.

Dra. Ama Palacio

Médico Veterinaria
Ha sido una experiencia increíble, las modificaciones que he realizado en mi manera de manejar a los pacientes por lo que he aprendido me ha ayudado a empezar a enamorarme de nuevo de la medicina veterinaria (he pensado incluso en cambiar de profesión). Siento que de verdad estoy viendo a mis pacientes como lo que son y no como cosas, siento que eso hace que el trabajo incremente muchísimo en calidad, además de que aumenta la satisfacción de los tutores. Estoy segura que el MER es el futuro de la Medicina Veterinaria.

Dra. Ariel Melendez

Médico Veterinaria
Es un curso que vale mucho la pena, te abre un panorama distinto sobre todo en la importante y gran función que tenemos como médicos veterinarios. Excelente curso! Gracias!

Dra. Erin Cura

Médico Veterinaria
Para mi fue un abrir de ojos, ya estaba un poco familiarizada con el manejo cat friendly, pero el manejo empático y respetuoso termina de ampliar el conocimiento para poder tratar adecuadamente a los pacientes. Estoy demasiado contenta con todo lo aprendido sobre todo porque es un cambio radical positivo para el gato, para el propietario del gato y para nosotros como gremio veterinario. He empezado a aplicar todo lo aprendido en el curso y he visto un cambio enorme en mi trabajo diario muy positivo, insto al resto de colegas a que se animen a descubrir el manejo empático y respetuoso, se los prometo que no se van a arrepentir.

Dra Ana Sofía Lemus García

Médico Veterinaria
Doc, me encantó llevar este hermoso curso de la mano de una excelente profesional. Aprendí muchísimo del mismo de hecho muchas de las cosas que aprendí pude implementarlas en el hospital donde trabajaba. Le agradezco muchísimo todo su apoyo.🐈🥰

Anónima

Médico Veterinaria
Excelente experiencia, todos los médicos veterinarios deberíamos familiarizarnos y poner en práctica el manejo empático felino, para nuestro bienestar, el de nuestros clientes y pacientes.

Dra. Melissa Madrigal

Médico Veterinaria
Mi experiencia llevando el curso de manejo empático y respetuoso felino: la verdad para mi fue un impacto darme cuenta que por tanto tiempo hemos normalizado un manejo forzoso a los pacientes felinos. Sin embargo agradezco demasiado haber aprendido nuevas técnicas y teoría sobre que hemos estado haciendo mal con nuestros pacientes. Aprendí a ponerme en sus zapatos y darme cuenta de lo importante que es hacer lo posible por generarles una buena experiencia en la veterinaria tanto para el paciente como para los propietarios. Creo que todos deberían de llevar una capacitación cómo esta.

Anónima

Médico Veterinaria
EXCELENTE CURSO, HE LOGRADO MANEJAR MEJOR A MIS PACIENTES BAJO UN MANEJO RESPETUOSO Y EMPATICO.

Dra. Carolina Cordero

Médico Veterinaria
Me encanto el curso, aprendí un montón de datos curiosos sobre los gatos que deberían ser cultura general para los veterinarios.Ahora veo el comportamiento, los movimientos, las expresiones de una manera diferente, y también los errores que cometemos y no lo sabia.

Dra. Rocío Ramirez Bastos

Médico Veterinaria
Dra Catalina Barquero, Costa Rica
Dra Sofía Herra, Costa Rica

Dra Sofía Lemus

Guatemala

Dra Gabriela Anchía

Costa Rica

Dra Amairani Palacios

México

Inversión de la formación

Puedes elegir entre un pago único o mediante un máximo de 4 cuotas mensuales

Preguntas Frecuentes

Esto es una recopilación de las preguntas más frecuentes, que me han realizado sobre el Programa Manejo Empático y Respetuoso.

Preguntas Frecuentes

El 100% de los profesionales que han llevado este programa han indicado que les cambió la manera de ver la especie felina y les brindó herramientas para manejarlos de manera respetuosa y segura.

Espera una transformación en donde pases de creer a los pacientes felinos difíciles e incómodos a tener el conocimiento y las herramientas necesarias para disfrutar de las consultas con gatos.

Sin duda, puedes escribirle a la Dra. Andrea Jiménez B a su correo las veces que necesites, además tendrán una reunión al finalizar tu formación para evacuar cualquier otra duda que tengas.

Ambos programas son para médicos veterinarios, sin embargo la diferencia radica en el seguimiento grupal e individual que la Dra Andrea realiza en el programa Gold.

En él los estudiantes tienen acceso a: 16 sesiones de coaching con la Dra Andrea, comunidad exclusiva en Whatsapp, creación de los Potenciadores de Práctica Profesional (PPPs) los cuales son trabajos y tareas que como indica su nombre son para potenciar tu práctica laboral y que puedas ver resultados del uso de MER inmediatamente.

Ahora bien, el programa Silver posee las mismas clases pregrabadas que se obtienen en el Gold con acceso de por vida a las mismas.

Si al terminar el programa Silver deseas acceder a las sesiones de coaching, la comunidad y los PPPs que ofrece el Gold puedes hacerlo al cancelar la diferencia entre un programa y el otro.

Si. El programa está pensado para todo médico veterinario que tenga pacientes felinos.

A la Gerencia les tenemos que hablar de números, de resultados, de dinero. Así que te comparto los siguientes datos:

  • Luego de implementar las técnicas de MER, la cantidad de pacientes felinos que atendía en mi clínica se triplicó en un año.
  • La tasa de revisita anual de mis pacientes (tanto caninos como felinos) pasó de 1 visita a 2.5 visitas anual.
  • El número de pacientes nuevos mensuales incrementó en un 60%
  • Logré tener una clientela anuente a realizar exámenes de sangre, procedimientos de medicina preventiva, cirugías, etc.
  • Logramos reducir los accidentes laborales y en más de 200 días no tuvimos en nuestro personal ningún rasguño, mordisco, incapacidades, etc.
  • Nuestros mayores diferenciadores en el mercado eran el conocimiento conductual, medicina felina y trato al tutor felino.
  • Nuestra carta de presentación era el respeto, seguridad, profesionalismo gracias a los protocolos de MER.

No hay problema. Lo más importante es que tendrás acceso de por vida dentro de la plataforma de Hotmart. Te recomendamos apartar 1-2 espacios a la semana para que puedas ver todas las grabaciones.

Te tengo excelentes noticias, y es que tengo un programa de MER dirigido exclusivamente para Enfermeros y ATVs

¿Te interesa y quieres saber más?

TOP